Las disciplinas de las propuestas son ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, ingeniería y tecnología, y ciencias médicas y de la salud.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, seleccionó para adjudicación un total de 20 proyectos Fondecyt de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La selección de las propuestas incluye los concursos Fondecyt de Iniciación en Investigación (9), Fondecyt Regular (6) y Fondecyt de Postdoctorado (5), correspondientes al año 2025.

El director de Investigación y Análisis de la Producción Científica de la UCN, Dr. Carlos Calderón Carvajal, destacó el trabajo realizado por nuestras y nuestros investigadores, puesto que estos proyectos contribuirán de manera significativa a la generación de conocimiento en diversas disciplinas.

“La adjudicación de este tipo de proyectos es fundamental para el desarrollo de la investigación en Chile, ya que representan una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos científicos en diversas disciplinas”, añadió el Dr. Calderón.

Los proyectos, junto con sus directores, directoras y la disciplina correspondiente, son los siguientes:

PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN 2025

—“Vida religiosa: cartografía de narrativas contemporáneas de identidad”; Dr. Hernán Rojas Edwards (Departamento de Teología Antofagasta); Humanidades.

—“Interactive Narrative Analytics: Developing scalable knowledge based narrative extraction models and visual analytics systems for sensemaking in complex information landscapes”; Dr. Brian Keith Norambuena (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación); Ingeniería y Tecnología.

—“Simultaneous dual ligands coupled on lipid-polymer hybrid nanoparticles as systems to enhance the delivery and uptake of small molecules in SLC7A5-expressing tissues”; Dr. Wai-Houng Chou Kam (Departamento de Ciencias Farmacéuticas); Ciencias Médicas y de la Salud.

—“Influence of boulder shape on boulder transport induced by coastal inundation events”; Dr. Joaquín Moris Barra (Departamento de Ingeniería Civil); Ciencias Naturales.

—“Paleocene to Early Eocene Shortening and the Orogenic Growth of the Andean Forearc: A Knowledge Gap in the Chilean Geology”; Dr. Cristopher López Aguilera (Departamento de Ciencias Geológicas); Ciencias Naturales.

—“Ergodic properties of endomorphisms on T2”; Dr. Kendry Vivas Ferrer (Departamento de Matemáticas); Ciencias Naturales.

—“Subsistencia laboral sobre los 60 años en el sector minero y servicios: un estudio cualitativo de las trayectorias laborales desde la intereseccionalidad entre el género y la vejez”; Dra. Romina Adaos Orrego (Escuela de Psicología); Ciencias Sociales.

—“About the nonnegative inverse eigenvalue problem and structured matrices”; Dra. Ana Julio Torres (Departamento de Matemáticas); Ciencias Naturales.

—“Avance de la imprescriptibilidad de los delitos sexuales en Chile: evaluación crítica de su racionalidad y legitimidad”; Dra. Fabiola Girao Monteconrado Ghidalevich (Escuela de Derecho Coquimbo); Ciencias Sociales.

PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2025

—“Functional reorganization of brain networks following psychotherapy for emotion regulation and the role of attachment related dynamics”; Dr. Marcos Domic Siede (Escuela de Psicología); Ciencias Sociales.

—“Antropología histórica del impacto social de la minería del manganeso. Sistemas técnicos, manganismo y conflictos laborales (Corral Quemado, Región de Coquimbo, 1941-1980)”; Dr. Damir Galaz Mandakovic (Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo); Ciencias Sociales.

—“Role of the transactivation between the purinergic P2Y2 receptor and HER2 on cell proliferation and epithelial-mesenchymal transition in gastric cancer: Deciphering the mechanisms and relevance of this interaction”; Dr. Claudio Coddou Álvarez (Departamento de Ciencias Biomédicas); Ciencias Médicas y de la Salud.

—“Statistical complexity and information quantifiers in complex Systems”; Dra. Flavia Catalina Pennini (Departamento de Física); Ciencias Naturales.

—“Enhanced Geological and Geometallurgical Modeling through Machine Learning”; Dr. Mohammadali Malekitehrani (Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas); Ingeniería y Tecnología.

—“Segregación vertical en las universidades chilenas: biografía del poder en los liderazgos de decanas y/o directoras STEM-MINERÍA, disyuntiva subyacente para la industria minera sostenible del 2050”; Dra. Paulina Salinas Meruane (Escuela de Periodismo); Ciencias Sociales.

PROYECTOS FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2025

En estos proyectos se menciona a directoras y directores patrocinados:

—“Exploring modified gravitational theories to challenge current cosmological paradigms in the early and late Universe”; Dr. Aleksander Jakub Kozak (Departamento de Matemáticas); Ciencias Naturales.

—“Estudio de Metal-Organic Frameworks (MOFs) como material de electrolito de estado sólido (SSEs) en baterías de litio-azufre”; Dra. Carolina Andrea Manquian Villalobos (Departamento de Física); Ingeniería y Tecnología.

—“Deciphering the significance of iron oxide ages in (hyper)arid environments: insights from the Atacama Desert (Chile)”; Dra. Marie Catherine Genge (Departamento de Ciencias Geológicas); Ciencias Naturales.

—“Studying the Imprints of Physics beyond the Standard Model”; Dr. Supriya Pan (Departamento de Física); Ciencias Naturales.

—“Potencial uso del biofertilizante de estruvita con bacterias solubilizadoras de fosfato para la biorremediación de suelos urbanos contaminados”; Dra. Valentina Paz Carrillo Líbano (Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente); Ingeniería y Tecnología.