Proyectos de Ciencia y Sociedad

MINKE busca crear un marco innovador de calidad de los datos oceanográficos para los diferentes actores involucrados y encargados de la monitorización y gestión de los ecosistemas marinos, generando una nueva visión en el diseño de redes de monitoreo marino. Coordinadores: Martin Thiel y Nelson Vásquez Sitio web: Link

El proyecto “Ciencia ciudadana latinoamericana para investigar la basura marina y mejorar la conservación de las tortugas marinas” financiado por el Fondo de Conservación de la Naturaleza de la Fundación japonesa Keidanren, tiene como objetivo generar alianzas internacionales entre Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile para disminuir la basura de las playas …

Se estima que 12 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año y esto se ha convertido rápidamente en una preocupación mundial. Este es un problema particular en Ecuador, Perú y Chile, países de la ribera del Pacífico oriental que albergan mares de gran importancia ecológica, económica y de conservación con altos …

El proyecto Compartiendo Caleta la Ciencia tiene por objetivo vincular, integrar, visibilizar y educar a la ciudadanía acerca de conocimientos, recursos, tradiciones, investigación y conservación del ambiente marino desde la perspectiva y saberes de los pescadores de la Caleta de Guayacán, con la investigación científica de la UCN. Director de Proyecto: Martin Thiel. Sitio web: Link

El programa de ciencia ciudadana llamado “Científicos de la Basura” es integrado por investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN, Coquimbo), escolares y profesores de todo Chile, que desde el año 2007 aplican el método científico para estudiar el problema de la basura en el medioambiente, como también proponer acciones para enfrentar esta importante …

El Proyecto Fanti-Ciencia, sueños y cuentos de la ciencia trata de aterrizar el conocimiento científico a niños y niñas entre los cinco y ocho años, a través de cuentos e historias que sean comprensibles para ellos y ellas, utilizando un lenguaje técnico, pero no complejo. La idea es motivar a los niños y niñas a indagar …

Sonidos oceánicos: relatos del patrimonio natural insular, es un proyecto que contempla la creación de una serie de 13 Podcasts sobre las investigaciones científicas e iniciativas de conservación marina en las islas oceánicas chilenas, promoviendo la alfabetización oceánica y apoyando la educación marina, principalmente sobre los ecosistemas insulares de nuestro país, su biodiversidad y amenazas.

El proyecto Museo de la Cotidianidad es un espacio lúdico y físico en el cual las personas que lo visiten podrán vivir la experiencia de detenerse a observar y reflexionar sobre los procesos científicos que están presentes en la cotidianidad de diversas actividades que realizan en el día a día. El visitante, durante su recorrido …