Comités de Investigación

El objetivo de los Comités de Ética UCN es resguardar y garantizar que la investigación desarrollada, cumpla con normas éticas establecidas en la legislación nacional e internacional, asegurando respeto a los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos de investigación

El Comité Ético Científico de la Universidad Católica del Norte, Casa Central, es un comité acreditado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y tiene como objetivo resguardar y garantizar que la investigación que desarrollan las distintas unidades académicas de nuestra Institución, cumpla con las normas éticas establecidas en la legislación a nivel nacional e internacional. Esto, con el fin de asegurar el respeto a los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos de investigación.

Respecto a las funciones del Comité Ético Científico – Antofagasta, éste debe evaluar e informar los aspectos éticos y bioéticos de los proyectos de investigación que han sido sometidos a evaluación por investigadores de la UCN u otros organismos, los cuales impliquen todo tipo de estudios que involucren seres humanos, animales o muestras biológicas de origen humano o sus datos personales; velar para que se cumplan los estándares éticos y bioéticos aplicables a las iniciativas de investigación; así como el resguardo de los derechos de las personas que participan como voluntarios en investigación y experimentación; entre otras acciones.

¿Qué tipo de proyectos deben presentarse al Comité Ético Científico – Antofagasta?: Todos los proyectos de investigadores de la UCN u otros organismos que participen en nuestra comunidad, que impliquen todo tipo de estudios que involucren seres humanos, animales o muestras biológicas de origen humano o sus datos personales. Esto implica fichas clínicas; encuestas económicas, psicológicas; etcétera. En ese sentido, se incluyen las tesis de pregrado, postgrado o proyectos de investigación con o sin financiamiento.

Integrantes

Presidenta y Miembro Interno: Francis Espinoza Figueroa (frespi@ucn.cl)

Vicepresidente y Miembro Interno: Francisco Remonsellez Fuentes (fremonse@ucn.cl)

Secretario y Miembro Interno: Aníbal Chacama Gallardo (anibal.chacama@ucn.cl)

Miembros Internos: Stephanie Merlet Zuvic (stephanie.merlet@ucn.cl), Paola von Bischoffshausen León (p.vonbischoffshausen@ucn.cl), Walter Terrazas Núñez (wterraza@ucn.cl), Walter Roldán Latorre (wroldan@ucn.cl) y Víctor González Escobar (vgonzalez01@ucn.cl)

Miembros Externos: Erika Peña Barraza (erika.pena@prohunter.cl) y Marcela Mercado Rubina (marce1970@gmail.com)

Datos de contacto

Correo: cec-ucn@ucn.cl

Secretaria Ejecutiva: Katherine Velozo Núñez

Ubicación: Casa Central, Pabellón O, Oficina 208

Teléfono: +56 55 2355544

Página web: http://www.comitedeetica.ucn.cl/

El Comité Ético Científico de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, es un órgano autónomo, colegiado, multidisciplinario asesor y consultor; acreditado por el Ministerio de Salud mediante la resolución exenta N° 16.856 del 15 de diciembre de 2017, y re-acreditado resolución exenta N° 2026/ 2021 10 de Agosto de 2021. Su objetivo es realizar evaluación y seguimiento de las investigaciones o proyectos para garantizar el trato respetuoso de la dignidad y derechos de las personas, y el correcto seguimiento de los reglamentos y recomendaciones nacionales e internacionales que evidencian el respeto y cuidado de los animales de experimentación. Los miembros del Comité Ético Científico (CEC) de la Sede Coquimbo demuestran en sus curricula alta formación en investigación y/o ética o bioética, lo que permite asegurar la calidad de su revisión y responsabilidad en la asesoría para una investigación ética.

Misión: velar por el bienestar de las personas y animales sujetos de investigación, junto con proteger los derechos y seguridad de las intervenciones que se realicen en el ambiente natural, estableciendo estrategias que aporten al bien común, resguardando la mantención de un marco de sustentabilidad, a través del seguimiento de las diferentes intervenciones evaluadas.

Visión: el CEC de la Sede Coquimbo es un comité de ética autónomo que tiene como visión ser un referente regional, nacional e internacional en la labor de garantizar la dignidad de los sujetos de investigación, sean estos humanos o no humanos, y resguardando la protección y valoración del medioambiente.

¿Qué tipo de proyectos deben presentarse al Comité Ético Científico – Coquimbo?: Se debe presentar todo proyecto de investigación que tenga como sujeto seres humanos, animales o que pueda tener algún efecto para el medioambiente, así como todos los proyectos externos cuyos requisitos de postulación lo exijan.

Integrantes

Presidenta: Marcela Cortés Sepúlveda (marcortes@ucn.cl)

Vicepresidente y Asesor Jurídico: Ariel Malla Gallardo (ariel.malla@ce.ucn.cl)

Secretario Ejecutivo y Miembro Externo: Enrique Dupré Moragas (edupre@ucn.cl)

Miembros Internos: Elisabeth von Brand (evonbran@ucn.cl), Javier Cortés Cortés (jcortes@ucn.cl), Claudio Álvarez Álvarez (claudio.alvarez@ucn.cl) y Nelson Vásquez Farreaut (nelson.vasquez@ucn.cl

Datos de contacto

Correo: cec.coquimbo@ucn.cl

Ubicación: Sede Coquimbo, 2° piso del Centro de Salud Estudiantil

Teléfono: +56 51 2335825

Página web: https://sites.google.com/ucn.cl/comiteeticocientifico/inicio

El Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, es un órgano colegiado, multidisciplinario, consultor y asesor. Su propósito es proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas que se incluyen en los protocolos de investigación científica biomédica.

En ese contexto, este comité revisa, evalúa y solicita modificaciones para dar su aprobación o incluso rechazar, en caso de ser necesario, las investigaciones que no aseguren el respeto de la dignidad de las personas o las exponga a algún tipo de riesgo. A su vez, se encarga del seguimiento de la ejecución de las investigaciones revisadas y aprobadas.

¿Qué tipo de proyectos deben presentarse al Comité Ético Científico – Facultad de Medicina?: Un académico o académica UCN debe contactarse vía correo electrónico con este comité cuando requiera revisión de un proyecto o protocolo de investigación que involucre participación de personas, ya sea de pre o postgrado. En el caso de pre grado, el investigador responsable es el académico, por lo que la comunicación se hará directamente entre éste y los integrantes del Comité Ético Científico – Facultad de Medicina. También se considera la revisión de investigaciones biomédicas con animales, especialmente de post grado.

Cabe destacar que este comité también realiza revisión de trabajos externos cuando los investigadores no cuentan con CEC acreditados en su región, o cuando se requiere validación local de algún trabajo multicéntrico, por ejemplo. 

Integrantes

Presidenta: Jacqueline Flores Águila (jfloresa@ucn.cl)

Vicepresidenta: Beatriz Parada Romero (bparada@ucn.cl)

Secretarias Ejecutivas: Yesika Rojas Pastén (rpyesika@gmail.com) y Nicole Urriola Urriola (nurriola@ucn.cl)

Asesor Jurídico: Juan Carlos Olivares Rosales (jcolivaresrosales@gmail.com)

Miembros UCN: Andrés Pedreros Lobos (apedreros@ucn.cl) y Fernando Moraga Cordero (fmoraga@ucn.cl)

Miembros Externos y Representantes de la Comunidad: Luis Sepúlveda Castillo (albertoencecfamed@gmail.com), Dayane Köpfer Jensen (dayane.kopfer@gmail.com) y Gonzalo Sepúlveda Estay (gonzalo.sepulveda.estay@gmail.com

 

Datos de contacto

Correo: cecfamed@ucn.cl

Secretaria Administrativa: Paula González Zavala

Ubicación: Sede Coquimbo, 2° piso del Centro de Salud Estudiantil, Sector Admisión

Teléfono: +56 51 2335825

Página web: http://www.ucn.cl/facultad-de-medicina/comite-etico-facultad-de-medicina/

La seguridad de nuestra Institución se sostiene mediante tres organismos que son esenciales y complementarios entre sí: el Comité de Bioseguridad, el Departamento de Prevención de Riesgos y el Comité Paritario, los cuales tienen entre otras funciones, el cuidado de la integridad física de la comunidad universitaria y el medioambiente, desarrollando estrategias que permitan apoyar la buena gestión de riesgos presentes en las diversas labores desarrolladas en nuestra Casa de Estudios.

El Comité de Bioseguridad considera los riesgos inherentes a las labores de la investigación, que conlleven a la exposición de riesgos químicos, biológicos y toxínicos y, además, establece medidas de prevención y control sobre las sustancias, así como de las instalaciones, espacios y equipos empleados.

Visión

Incorporar y promover una cultura institucional de bioseguridad, contribuyendo a implementar y aplicar las buenas prácticas de laboratorio para que se apliquen como un procedimiento natural y cotidiano dentro de los laboratorios de la institución y en el desarrollo de todo proyecto científico y trabajo docente.

Misión

La misión es constituirse como un comité que velará por la bioseguridad de los laboratorios donde se desarrolla la investigación y la docencia de la institución, mediante la creación de programas de vigilancia, apoyo y capacitación acorde a las necesidades de la comunidad universitaria, y según normas nacionales e internacionales relacionadas con el tema.

Objetivo General

Establecer las medidas de bioseguridad y prácticas de laboratorio que permitan minimizar el riesgo de los investigadores, estudiantes y personal de apoyo que trabajen en Investigación o en prácticas docentes que impliquen el uso de agentes de riesgo, además de cautelar el cuidado del medio ambiente y de la comunidad en general.

El Comité de Bioseguridad de la UCN se conforma por dos subcomités: el Subcomité de Bioseguridad de Antofagasta y el Subcomité de Bioseguridad de Coquimbo.

¿A cuál Subcomité de Bioseguridad debo presentar mi proyecto?: Los investigadores principales o responsables de proyectos que requieran documentos oficiales como informes y certificados, podrán solicitarlos a uno u otro Subcomité de Bioseguridad dependiendo de la sede donde se desarrollará el proyecto/actividad, o a la sede a la cual pertenece el investigador principal. En ese sentido, los proyectos y académicos de Antofagasta y San Pedro de Atacama postulan al Subcomité de Bioseguridad de Antofagasta, y los académicos de Coquimbo al Subcomité de Bioseguridad de Coquimbo.

Integrantes del Subcomité de Bioseguridad de Antofagasta

Presidente: Italo Montofré Bacigalupo (imontofre@ucn.cl)

Secretario: Jaime Chacana Olivares (jaime.chacana@ucn.cl)

Miembros: Wai-Houng Francisco Chou Kam (wai-houng.chou@ucn.cl), Ronald Nelson González (rnelson@ucn.cl), Alicia Henríquez Toro (ahenrique@ucn.cl), Dayanne Ibáñez León (dibanez@ucn.cl), Liey-si Wong (liey-si.wong@ucn.cl) y Claudia Núñez Soto (cnunez@ucn.cl)

Datos de contacto

Correo: comite.bioseguridad@ucn.cl

Integrantes del Subcomité de Bioseguridad de Coquimbo

Presidente: Rodrigo Rojas Araya (rrojas@ucn.cl)

Secretaria: Nicole Urriola Urriola (nurriola@ucn.cl

Miembros: Paola Haeger Soto (phaeger@ucn.cl), Evelyn Vargas Pinilla (evelyn.vargas@ucn.cl), Erwin de la Fuente Ortega (edelafuente@ucn.cl) y Begoña Peceño Capilla (begopc@ucn.cl

Datos de contacto

Correo: comitebioseguridad.coquimbo@ucn.cl

 

La UCN ha puesto a disposición un Manual de Bioseguridad, el cual rige el quehacer de la investigación y cuyo propósito es proporcionar a docentes, estudiantes y toda la comunidad de nuestra Casa de Estudios una herramienta básica y práctica de seguridad en el laboratorio, cumpliendo la normativa legal asociada. Cabe destacar que el Manual de Bioseguridad de la Universidad Católica del Norte se puede descargar desde los Servicios Online UCN, en la sección: Servicios de Investigación y Desarrollo Tecnológico.