Investigación UCN

Diplomado en Filosofía

Descripción

La necesidad contar con espacios de reflexión al más alto nivel en ámbito universitario y en relación con el medio, requiere de instancias educativas que abran nuevos horizontes de saber reflexivo para convertirse en difusores del cultivo de las ciencias. La filosofía no puede quedar fuera del quehacer académico, es ella la que entrega las herramientas para lograr una estructura mental de las personas que faciliten el diálogo y reflexión universitaria. Su relación con la teología es clave para entender y hacer suyo los planteamientos de ciencia y fe, ejes temáticos de todo reflexionar.

El modelo por competencias apunta a desarrollar tres aspectos centrales en toda persona que le permita responder adecuadamente a las nuevas necesidades de la sociedad globalizada. Potenciando el Saber Ser, es decir, la autoafirmación y auto comprensión de la persona y su entorno, desde una perspectiva crítica, favoreciendo la continua reflexión sobre el ser humano lo constitutivo de su realidad.

Este programa viene a subsanar la ausencia de espacios especializados formales que hay en el norte de Chile en los grandes temas de la filosofía actual, por lo que representa una ventaja comparativa el contar en esta región con una instancia de formación que no ofrecen las casas de estudio de la comuna y de la macro zona norte.

El Departamento de Teología, dependiente del Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía, hace suya esta demanda de establecer espacios de discusión y debate desde una perspectiva de razón y fe, esto debido a que cuenta con personal calificado, y al mismo tiempo, fomenta el trabajo en equipo e interdisciplinarios con otras unidades, requisito ambos del conocer científico.

El programa busca Favorecer el diálogo abierto y crítico frente a los grandes temas de la realidad humana abordados por la filosofía, a saber, el conocimiento, la ética y la ciencia, el acceso a Dios por medio de la razón, entre otros, valorando la rigurosidad, importancia y actualidad de la reflexión acerca de estas temáticas y desde ellas sintonizar con las cuestiones cotidianas que motivan y dan vitalidad a la misma filosofía.

Con el estudio de la filosofía se busca desarrollar y fortalecer la capacidad reflexiva de mujeres y hombres, su capacidad de análisis, síntesis y su capacidad crítica; mediante la identificación, conocimiento y análisis de los problemas y posturas filosóficas. Lo anterior, implica entender la filosofía no solo como la historia del pensamiento humano, sino como el conjunto de pensamientos vigentes que permiten la posibilidad de interpretar el mundo, la búsqueda del sentido de su existencia y la determinación de su posición como hombre concreto.

En virtud de lo anteriormente mencionado, el diseño del Diplomado resulta coherente con el Proyecto Educativo de la Universidad Católica Del Norte, poniendo al centro de su proceso formativo al estudiante, desarrollando las competencias genéricas y disciplinarias que contribuyen en el desarrollo de un profesional crítico, informado y reflexivo frente a la sociedad y su propio quehacer profesional. De tal manera, que sea capaz de trabajar en equipo y hacer uso eficiente de las tecnologías de información y comunicación (PEI UCN, pág. 44).

En este sentido, se encuentra, tanto disciplinar como metodológicamente contribuyendo a la formación integral y permanente de profesionales con un profundo sentido ético y conciencia de su ser único e irremplazable; elementos ampliamente desarrollados, a través, del conocimiento del saber filosófico.

Además, su diseño e-learning, tributa directamente al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; propias del pilar de globalización, además de vincularse directamente con la amplia necesidad regional de formación disciplinar en el área señalada.

Por último, la aprobación del presente programa de estudios, se constituye como requisito de ingreso para aquellos postulantes al “Programa de Prosecución de Estudios en Formación.

Dirigido a

Estar posesión de un Grado de Licenciatura o Título Profesional, en las áreas científico-humanista. Público en general.

Metodología

La metodología a aplicar serán clases expositivas presenciales, trabajos grupales y talleres. La metodología será activa y participativa, buscando en cada una de las asignaturas la participación del alumnado mediante lecturas de textos de destacados filósofos y la realización de síntesis personales.

El Programa entero tiene una duración de 8 meses y conduce a un Diplomado en Filosofía, al cumplir todos los requisitos de ingreso (documentos que acrediten estudios) y los requisitos de egreso: tener aprobado la totalidad del Plan de Estudios y contar con un mínimo del 75% de asistencia a clases.

La jornada de clases se realizará durante los días miércoles de 18:00 a 19:30 hrs. y sábados de 08:00 – 11:10 hrs, consistente en clases sincrónicas y actividades virtuales asincrónicas, mediante el uso del Campus Virtual UCN, con un total de 220 horas pedagógicas, divididas en tres asignaturas por módulo, y compuesta por 144 horas directas y 76 horas indirectas, sumando 220 horas de dedicación en total.

Este diplomado fue presentado y aceptado en el año 2006, y se han llevado a cabo cinco versiones del programa, conservándose la misma estructura, complementando los objetivos y adecuando y actualizando el programa de estudio.

El conjunto de las 6 asignaturas supone un mínimo de asistencia del 75% en cada una y la aprobación de la totalidad de ellos con sus correspondientes exigencias académicas de lecturas y exámenes que se fijan para cada asignatura. Adicionalmente, se intencionan dos cursos de carácter integrador, al comienzo del primer módulo y al final del segundo módulo. A saber: Introducción a la Filosofía y Seminario de Lectura Filosófica, respectivamente. Clases e-lerning.

Horario de clases:

Miércoles de 18:00 a 19:30 hrs. y sábados de 08:00 a 11:10 hrs.

Fecha de inicio y término:

Fecha de inicio 11 de mayo de 2022.

Fecha de término 30 de diciembre de 2022.

Valor (en pesos):

El programa tiene un costo actual de matrícula de $ 60.000 y 8 cuotas mensuales de $ 60.000.  El valor completo del Programa de Diploma es $ 540.000 por estudiante (un año).

Contacto:

Andrés Olivares Vannetti.

Correo electrónico:

diplomado.filosofia@ucn.cl

Teléfono:

55 2 355890

Fecha

May 11 2022 - Dic 30 2022
¡Caducado!

Horario

6:00 pm - 7:30 pm

Valor

$ 540,000
Categoría

Organizador

Andrés Olivares Vannetti
Teléfono
55 2 355890
Correo electrónico
diplomado.filosofia@ucn.cl