Plataforma para el Diálogo | Crisis y migraciones en América Latina y el Caribe: Circulación de personas y de ideas
Las crisis latinoamericanas y caribeñas son fenómenos multidimensionales que se vinculan con diversos factores y contextos, tanto en el nivel regional como en el nivel global/mundial. Las migraciones latinoamericanas y caribeñas han tomado una dimensión cada vez más amplia, que rompe con los patrones migratorios tradicionales que tenían como destino principal América del Norte, sobre todo Estados Unidos, para transformarse en fenómenos de migración regional-latinoamericana y caribeña, transatlántica y global, multiescalares y diversos.
Es importante investigar sobre la naturaleza y las tendencias de estos procesos, debido a que están atravesados por problemáticas y oportunidades estructurales, institucionales, sociales, ambientales, culturales, medioambientales, científicas y tecnológicas, que se proyectan en otros ejes transversales que complejizan la visión relacional del fenómeno: problemáticas de clase, género, diversidades sexuales, etnia, religión, trabajo, generaciones y violencia, entre otras.
Convocatoria
El Centro Regional Centroamérica y el Caribe de CALAS, en colaboración con el Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica, convoca a la Plataforma para el diálogo “Crisis y migraciones en América Latina y el Caribe: circulación de personas y de ideas”. El encuentro ofrecerá un espacio para presentar y discutir experiencias individuales, análisis académicos, posicionamientos políticos, representaciones literarias y artísticas. Se trata de pensar la relación entre crisis, migraciones, circulación de personas y de ideas desde una perspectiva relacional tomando en cuenta sus dimensiones estructurales, institucionales, multiescalares y subjetivas.
Bases de la convocatoria
- La convocatoria está dirigida a postulantes de Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Artes y Letras que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
- Los postulantes deberán completar el formato de aplicación con título y resumen de la propuesta, y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
- Idiomas: español, portugués e inglés.
- Fecha límite para enviar las propuestas: 30 de junio de 2024.
- Fecha de la plataforma: 6 al 8 de noviembre de 2024.
- Lugar: Universidad de Costa Rica.
Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados a más tardar el 15 de agosto de 2024 sobre el dictamen de sus trabajos.
CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje. Además, habrá recursos para gastos de viaje.
Calendario interno UCN
-01/05/2024: Apertura del concurso.
-14/05/2024: Difusión del concurso desde la VRIDT.
-10/06/2024: Fecha límite para informar a la Dirección de Investigación, sobre la participación en el concurso, completando el Formulario de Iniciativa de Proyectos (FIP) a través del sistema SIVRIDT.
Video Tutorial: ingresar aquí
-17/06/2024: Fecha límite para enviar el Formulario de Autorización de Proyectos (FAP) a través del sistema SIVRIDT.
Video Tutorial: ingresar aquí
-24/06/2024: Fecha límite para enviar los documentos de avances del proyecto a través del sistema SIVRIDT
Vídeo Tutorial: ingresar aquí
-28/06/2024: Plazo máximo de la VRIDT, para solicitar mejoras o ajustes a los proyectos.
-30/06/2024: Plazo máximo para postular a través de la plataforma de la convocatoria.
-30/07/2024: Plazo máximo para respaldar (subir) los documentos postulados del concurso en el sistema SIVRIDT.
Video Tutorial: ingresar aquí
Link Concurso: http://calas.lat/es/convocatorias/crisis-y-migraciones-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-circulaci%C3%B3n-de-personas-y-de-ideas
Correos de contacto: