Asumirán sus cargos el próximo 10 de marzo, apoyando la gestión de la nueva rectora, Dra. María Cecilia Hernández Vera.

El siguiente es el equipo de vicerrectoras y vicerrectores que a contar del próximo 10 de marzo acompañarán a la nueva rectora de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. María Cecilia Hernández Vera, en el inicio de su gestión al frente de la Institución.

VICERRECTORÍA DE SEDE

Óscar Marcelo Sepúlveda Sepúlveda es licenciado en Ciencias Religiosas por la UCN y licenciado en Teología con mención en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Católica de Chile (grado equivalente a magíster).

Con una destacada trayectoria en docencia, investigación y gestión académica, ha dedicado su carrera a la enseñanza de la teología y la reflexión sobre la identidad y misión de la Iglesia en América Latina.

Actualmente es candidato a Doctor en Teología por la Facultad Pontificia de Teología de Granada, España. Asimismo, se desempeña como académico del Departamento de Teología, realizando labores docentes a nivel de pregrado y postgrado.

En su trayectoria universitaria ha ocupado roles de gestión como jefe de carrera del Departamento de Teología, director del Magíster en Teología Pastoral, director del Departamento de Teología en tres periodos, coordinador de la Comisión de Identidad de la UCN (2015-2017) y miembro del Consejo Superior nombrado por el Gran Canciller.

Paralelamente, ha sido profesor invitado en diversas universidades, entre ellas la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Central de Chile y la Universidad Santo Tomás, aportando su conocimiento en diversas instancias de formación en ciencias religiosas y teología pastoral.

Su labor investigativa se ha centrado en la eclesiología latinoamericana, el pensamiento teológico de Ronaldo Muñoz y la inculturación del Evangelio en América Latina. Ha publicado artículos en revistas especializadas.


VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Martha Hengst López es licenciada en Educación con mención en Biología por la Universidad de Concepción y doctora en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde 2015 es académica de la Universidad Católica del Norte, donde ha ocupado los cargos de directora general de Investigación y Producción Científica, y de secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias.

Actualmente, es la directora del Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Es también parte del grupo fundador del Comité de Bioseguridad UCN.

Ha dirigido cerca de 30 proyectos de investigación, incluyendo financiamiento chileno, regional e internacional en proyectos de I+D+i y en asociación con la industria. Su producción científica incluye más de 30 artículos y capítulos de libros en revistas de alto impacto.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2019 fue elegida como una de las mujeres científicas líderes regionales y recientemente ha sido destacada entre las mujeres referentes STEM en la región de Antofagasta.


VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS

Jacqueline Fuentes Hernández es contador auditor – contador público y magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica del Norte. Cuenta con más de 27 años de experiencia laboral en diferentes cargos de jefaturas, principalmente con experiencia en gestión financiera, gestión de RR. HH., gestión de proyectos, gestión administrativa y en negociaciones, además de asesorías en gestión universitaria.

Entre 2001 y 2009 fue directora de Recursos Humanos de la UCN, donde lideró procesos claves en la gestión del talento y desarrollo organizacional. Posteriormente, entre 2009 y 2012, se desempeñó como directora de Finanzas; y entre 2013 y 2021 como vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, periodo en el cual le correspondió liderar la aplicación e implementación de la nueva Ley Sobre Educación Superior, con temas de gratuidad, aportes basales y aranceles de carrera.

Entre los años 2022 y 2024 ejerció como directora de Personas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Es coach ontológico certificada por Newfield Chile y ha realizado programas de formación en gestión y liderazgo universitario, liderazgo positivo e influencia estratégica, así como cursos de gestión de personas en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales.

Su perfil profesional se caracteriza por su liderazgo, capacidad analítica, flexibilidad y habilidades para la gestión estratégica de equipos y proyectos en entornos de alta complejidad.


VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Mónica Guzmán González es psicóloga y doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora titular de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte, donde ha realizado docencia de pregrado y postgrado. Fue decana de la Facultad de Humanidades en el periodo 2021-2024.

Ha participado en varios proyectos de investigación (cuatro proyectos Fondecyt como investigadora responsable y cuatro como coinvestigadora) en temáticas relativas al apego en la adultez, las relaciones de pareja y la salud mental en población adulta, incluyendo diversidades sexuales y de género.

Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto. A lo largo de su carrera, ha complementado su formación con diversos diplomados y postítulos en terapia familiar y de pareja, sexualidad humana y análisis multivariable, obteniendo certificaciones en instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales y el Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Su enfoque integrador y su compromiso con el desarrollo del conocimiento en psicología han consolidado su posición como una referente en su área de especialización en Chile.


VICERRECTORÍA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Y CALIDAD

Jorge Alfaro Pérez es ingeniero civil en Computación e Informática y doctor en Sistemas de Información de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Es profesor asociado con trayectoria en formación, gestión académica, investigación y consultoría en el ámbito de gestión TI, organización y transformación digital.

Fue director del Magíster en Ciencias Gestión de Información y Tecnologías en el periodo 2010 – 2023 y director de la Escuela de Ingeniería Coquimbo (2014-2020, 2022-2024), unidad de la cual es el secretario docente desde octubre de 2024.

En el marco de la formación, posee una extensa experiencia en pregrado, la cual ha complementado con especializaciones en coaching integral profesional, coaching ágil e inglés como medio de instrucción. A nivel de postgrado ha participado en programas tanto nacionales como extranjeros.

En el ámbito de la investigación, cuenta con un registro de publicaciones científicas en diversas plataformas, además de participación en proyectos de corte nacional e internacional.

Ha cultivado amplia experiencia en el ámbito empresarial en áreas como estrategia digital, gestión de desempeño e inteligencia de negocios, excelencia organizacional y transformación digital.